Alfonso López Collada…RMX…
“Peña Nieto NO SABE” fue una de las 10 etiquetas más socorridas en Twitter a nivel nacional, durante más de 24 horas a partir del jueves…hasta que hizo el 1-2.
La primera pifia del mandatario se refiere a que pronunció 67 palabras estirando el discurso, pero aún así no pudo recordar a qué nombre oficial corresponden las siglas del IFAI (Instituto Federal de Acceso a la Información”): “La otra iniciativa presentada precisamente para ampliar las capacidades, atribuciones de instancias encargadas de asegurar la rendición de cuentas y el combate eficaz a la corrupción al interior del gobierno, tiene que ver con la ampliación de facultades del instituto de información y de acceso…de información y de acceso…a la opinión pública…de toda la información disponible…para la ciudadanía…desde el gobierno, el IFAI”…Un twitt que circuló: “Peña Nieto, ¿qué opinas del IFAI? -Pues es buena tecnología, pero me quedo con el iPhone”.
El lapsus hizo más ruido por la traba previa que se hizo famosa durante las campañas presidenciales, cuando no pudo mencionar un solo libro que hubiera leído (menos aún los 5 que se le preguntaron como los que más le han influido), y mencionó con error La Silla del Águila y la Biblia, que confesó no haber leído completa.
El segundo tropezón no se dilató…Ayer viernes Peña Nieto completó el uno-dos ante el monumento a Benito Juárez: “En esta plaza erigida en memoria del Benemérito Juárez; del Benemérito que fuera justamente quien, en 1969…justamente ayer se cumplieron 144 años de la erección del estado de Hidalgo”…La fecha correcta de la creación del estado es 1869, así que el equívoco fue de 100 años…En Twitter se da por hecho que se refería a la fecha de nacimiento de Juárez.
Y a propósito del IFAI, las declaraciones patrimoniales son otro monumento a la ignorancia en la que dejan los funcionarios a la ciudadanía…Creado con el fin de que se sepa con cuánto capital personal llegan a su cargo y con cuánto salen, el IFAI les obliga a sendas declaraciones de antes y después…Por eso es un absurdo inmenso que hagan como que cumplen al enlistar pertenencias, ahorros o inversiones, pero que nos burlen al no declarar su valor, así como al declarar ingresos que no son.
Peña Nieto manifiesta 193 mil pesos mensuales, pero con prestaciones y seguro de riesgo son unos 5 millones de pesos al año, y no los 2 millones 321 mil pesos que suman las mensualidades antedichas.
De la declaración que presentó hace 10 meses a la del miércoles pasado, Peña Nieto muestra que sus bienes no han aumentado…Tampoco declara el valor de sus 4 terrenos, 4 casas habitación (una de ellas sensiblemente agrandada, dicen los vecinos de Virreyes) y un departamento…Que estén en la Roma o en Interlomas no le parece que haga diferencia alguna, ni a él ni al resto de los que actuaron en el mismo sentido…Por otra parte, asegura que algunas propiedades le llegaron vía donadores anónimos cuando era gobernador y durante la campaña presidencial.
La declaración patrimonial de Leonel Godoy, ex gobernador de Michoacán, dice la Auditoría Superior de ese estado que…¡no está por ningún lado! Nomás no aparece…Y la de Jesús Murillo Karam, nada menos que titular de la Procuraduría General (de Justicia) de la República, no llegó…El encargado de la justicia no quiso presentarla y no la presentó…Total, “El Estado soy Yo”.
Así que para lo que fue creado el IFAI, no se nos olvide, para evitar el enriquecimiento inexplicable, no sirvió para que los declarantes aportaran datos duros que sí expliquen el origen de sus pertenencias y su valor…Imposible hacerse una idea clara de la mayor o menor honestidad de los funcionarios; no tenemos elementos para saber, quedamos en la total ignorancia…¿O será que éste es precisamente el sexenio de la ignorancia también de la ciudadanía? De eso no sería el primero.